Three stories: ( to make up for such a poor april may news letter)
Belén ( Girls name that means Bethlehem)
Belén is more than a city, it is a memory, Belen is a 12 year old girl with an inner strentgh that baffles even me and she goes to la casita. She and her siblings are of Paraguayan descent. The same way that we discriminate against Dominicans and have our rivalries with Cuba in Argentina they discriminate against Paraguay and Bolivia have similar rivalries with Chile and Uruguay. On top of that is the cruelty we are capable of as children reflecting those invisible barriers that tell us. “ Look they are different. Different isn´t good lets pick on them, him, her...”
At la casita these social norms are present as well, especially for these kids who come from backgrounds where violence is natural and every day. It forms a part of their social understanding and how they relate to others.
One tuesday we were working on home work. It was a nice day out more spring than fall.
Belen had gone into the kitchen for a drink of water. As she stood behind the counter that divides the kitchen and the common area two boys came up across from her and threw their water in her face. Ok so in the telling of this I am not taking sides because on any given day Belen also does her fare share of bullying. So, As I was saying obviously not in the mood to stand still after an agression of this nature she rounded out of the kitchen and into the common area standin up to them fighting back. I try to step in reprimanding hte boys for what they have done but by this point they were beyond upset. Belen yelled and Alexis egged her on. Other kids like Pablo with his radio personality tired to break them up but he was just shot out of the way like a rocket.
Then the kicks and the punches started to fly, until Belen and Alexis were locked in a fearce grip by the hairs. I physically jumped in this time trying to pry them apart, with my hands and with my words. This is when it got bad because five or six more came up from behind who really don’t like Belen for being Paraguayan and started kicking and pulling hairs from their side. (Belen has realllly long hair)
Still in the middle trying to pull them apart when Braian one of the older boys whos visiting for the day steps in and lifts Alexis out of the hold mean while every one is yelling. Thats when my supervisor came out of the meeting she had been in. What’s going on here?! All the instigators ran, Belen fell to the floor and cried, Alexis calmed down inside of Braian´s grip. Moni my supervisor took the boys who had started the fight into the office to talk to them while I took Belen into the kitchen, gave her a new glass of water and fixed her hair. I didn’t know what else to do. These problems are beyond la Casita, Belen will continue to be different as am I. So, when the hey Paragua ( word that means umbrella) jokes start,
I say: ¿Qué onda che? No va llover. ( What´s up with that dude, it’s not gonna rain.)
It’s not a lot but it’s a different example, and Belen has started saying it too. When she asks me: Kris are you Argentine?
I say: No, there’s nothing wrong wih not being from here, if we were all the same it would be very boring...
Murals
For some time the powers that be in charge of la Casita have been fixing things up and walls have been painted some holes patched. The kids love to paint and I thought why not paint a mural on one of the walls. It didn’t turn out exactly as I had hope because there was a lot of red tape to go through and then my time was coming to an end. No one who was staying felt like picking up the project so it wasn’t done. Still there is a magical thing called chalk. We may not have painted a wall but we drew many murals many times over on the ground. This gave us the freedom to think: What do we want to draw today?
Music, Milongas and the Argentine rhythm
All of you who know me know how I love to dance. It´s part of what keeps me sane. These last few months I aksed if we oculd bring in a CD player into la casita so I could share some salsa with the kids. From that day new life was brought into la casita. Before the kids on days where it wasn’t nice enough to be outside would loose them selves in cartoons. Now we dance and the older kids share with me their own taditional dances. (it’s kind of like the dances you learned when you were little if you grew up in texas and they made you learn how to square dancefor phys ed ) We danced: El carnavalito, la chacarera y el chámame. They are like the danza, bomba and plena are for Puerto Rico or quadrille is for st. Thomas, the only thing is that it has become popular almost mainstream and is still danced by all ages today. There is also the Tango and la Milongabut this is seen more in Buenos Aires its turisty almost. To say that every one in Argentina dances tango is like saying that all puertoricans dance salsa or like Ricky Martin it’s not the case. There is also cumbia which is like Argentina’s reggeton sort of...
I have danced all these thingsJ While I dance and jump and spin, with the kids while a rock and roll version of “Arroz con leche se quiere casar” blares on the radio, Milagros a 2 year old allways finds her way to me takes my hand so we can do the twist. In moments like those my heart found a place of well being.
Obviously danceing isn’t limited to la casita, it happens at HUL too. Mostly upstairs with the girls, while we cook or clean o watch the Argentine version of dancing with the stars. Often it happens while watching that show as we laugh at the how the costumes get skympier and the back ground dancers never coordinate.
In my experience Argentines arn’t as rumberos or pachangueros in the same way as Puertoricans but they do have son and they get down just the same...-
Sunday, July 6, 2008
Saturday, July 5, 2008
Tres Historias Argentinas
Tres historias:
Belén
Belén es mas que una ciudad es un recuerdo es una niña fuerte que va a la casita tiene 12 años. Tanto ella como sus hermanos son de descendencia paraguaya. De la misma manera que en casa discriminamos contra los dominicanos y tendremos nuestras rivalidades contra Cuba eso sucede acá habiendo rivalidades con Chile y Uruguay, discrimen con Paraguay y Bolivia. Por lo tanto la crueldad del cual somos capaces en nuestra niñez refleja esas barreras establecidas que nos dice. “¡Son diferentes y eso no es bueno, trátense mal!”
En la casita estos códigos de rechazo a los diferentes se da igual mas para mis chicos que vienen de lugares de alto riesgo donde la violencia ya es parte natural de la vida diaria y de la interacción y entendimiento social. Un martes nos encontrábamos haciendo tareas. Nos había tocado un día lindo en donde todavía quedaba recuerdo de un calorcito de verano. Belén había entrado a la cocina a buscar agua y apenas tomaba detrás del divisor entre cocina y comedor cuando vinieron dos de los chicos desde el otro lado a tirarle agua en la cara. Ahora cuento para mostrar y no formar bandos por que Belén en sus días también se tira su poca vergüenza. Sigo, Obviamente indignada Belén dio vuelta a donde estaban ellos a defenderse. Yo entre a regañar a los chicos por lo sucedido pero ya habían entrado en un mal estar donde ella le gritaba y el la cucaba. Otro de los chicos un tal Pablo que tiene personalidad de locutor trato de entrar y separarlos también sin excito, por que lo empujaron y salió disparado como un petardo.
Ahí empezaron las patadas y los puños hasta que se vieron tanto Belén y Alexis agarrados de los pelos dentro de un nudo humano que habían formado. Salte inmediatamente tratando de separarlos, diciéndoles que se soltaran. Por detrás cinco o seis mas que no quieren a Belén por venir por ser la Paraguaya y le pegaban por detrás tirándole por el moño de pelo larguísimo que tiene. Yo seguía entre medio de los dos tratando de sepáralos hasta entro Braian otro de los chicos mas grandes agarro a Alexis logrando separarlos, mientras todos estábamos a los gritos. En ese momento entro Mi supervisora ¿¡ Que pasa aquí!? Todos los cisañeros salieron corriendo a sentarse Belen cayo al piso y empezó a llorar y Alexis se tranquilizo entre los brazos de Braian. Ayude a Belen a levantarse la lleve a la cocina donde le peine el pelo y le di otro vaso de agua. Moni mi supervisora se llevo a los chicos que habían peleado a la oficina a hablar con ellos pero estos son problemas que van mas aya de la casita y Belen seguirá siendo diferente igual que yo. Asi que cuando empiezan los chistes de Eu paragua!
Les digo: ¿Qué onda che? No va llover.
No es mucho pero es un ejemplo y Belen ha optado por decirlo también de vez en cuando. Y cuando ella me pregunta ¿Kris vos sos Argentina?
Le digo: No, no tiene nada de malo ser o no ser de acá si todos fuéramos igual seria aburrido…
Murales
De un tiempo a acá se estaban haciendo arreglos a la estructura de la Casita dentro de esto esta el pintar las paredes. Como a los chicos les gusta pintar pensé podríamos dibujar y pintar sobre una de las paredes. No se dio exactamente por que en instituciones ha que pasar por ciertas autorizaciones y a veces una idea puede perderse entre tanto papeleo o otras prioridades por más interés que se tenga. Sin embargo existe un medio muy bueno y divertido llamado tiza. Así que a pesar de que no pudiésemos pintar un mural sobre la pared pintamos muchos sobre la vereda. Esto nos dio la libertad de pensar: ¿Que vamos a dibujar hoy?
Música, Milongas y el Meneito Argentino
Todo el que me conoce sabe que me encanta bailar. Forma parte de mi sanidad y bien estar. En estos últimos meses pregunte si podrían traer un toca CD para compartir un poco de música, por ahí enseñar un poco de salsa. Desde ese día hubo otra vida en la casita. Antes los chicos en días de no poder salir se plasmaban embobados por el televisor. Ahora bailamos y los mas grandes comparten conmigo de aquellos bailes hermosos folklores del país como lo son:
El carnavalito, la chacarera y el chámame. Que vendrían a ser como una danza, una plena o una bomba para nosotros lo único que acá se ha popularizado y se baila todavía. También esta el tango y la milonga pero este se ve mas en Buenos Aires es turista y decir que todo Argentina baila tango es como decir que todo Boricua baila Salsa o le gusta Ricky Martin no es así. También esta la cumbia que seria como para nosotros lo es el reggetón. Todas estas cosas he bailado J
Y mientras salto y doy vueltas con los chicos mientras “Arroz con leche se quiere casar” Al son de un rock. Milagro una nenita de 2 añitos siempre me toma por la mano cuando empieza la música y bailamos un “twist”, mientras mi corazón encuentra un lugar en donde estar bien.
Obviamente esto no se limita a la Casita, en HUL bailamos también. Arriba con las chicas mientras se cocina, se limpia o se este pasando un programa de baile en donde nos reímos de cómo bailan y hacemos nuestras versiones mejoradas. Y aunque en mi experiencia los Argentinos no son rumberos ni pachangueros de la misma manera no quita que tengan son y que les gusta moverse igual…
Belén
Belén es mas que una ciudad es un recuerdo es una niña fuerte que va a la casita tiene 12 años. Tanto ella como sus hermanos son de descendencia paraguaya. De la misma manera que en casa discriminamos contra los dominicanos y tendremos nuestras rivalidades contra Cuba eso sucede acá habiendo rivalidades con Chile y Uruguay, discrimen con Paraguay y Bolivia. Por lo tanto la crueldad del cual somos capaces en nuestra niñez refleja esas barreras establecidas que nos dice. “¡Son diferentes y eso no es bueno, trátense mal!”
En la casita estos códigos de rechazo a los diferentes se da igual mas para mis chicos que vienen de lugares de alto riesgo donde la violencia ya es parte natural de la vida diaria y de la interacción y entendimiento social. Un martes nos encontrábamos haciendo tareas. Nos había tocado un día lindo en donde todavía quedaba recuerdo de un calorcito de verano. Belén había entrado a la cocina a buscar agua y apenas tomaba detrás del divisor entre cocina y comedor cuando vinieron dos de los chicos desde el otro lado a tirarle agua en la cara. Ahora cuento para mostrar y no formar bandos por que Belén en sus días también se tira su poca vergüenza. Sigo, Obviamente indignada Belén dio vuelta a donde estaban ellos a defenderse. Yo entre a regañar a los chicos por lo sucedido pero ya habían entrado en un mal estar donde ella le gritaba y el la cucaba. Otro de los chicos un tal Pablo que tiene personalidad de locutor trato de entrar y separarlos también sin excito, por que lo empujaron y salió disparado como un petardo.
Ahí empezaron las patadas y los puños hasta que se vieron tanto Belén y Alexis agarrados de los pelos dentro de un nudo humano que habían formado. Salte inmediatamente tratando de separarlos, diciéndoles que se soltaran. Por detrás cinco o seis mas que no quieren a Belén por venir por ser la Paraguaya y le pegaban por detrás tirándole por el moño de pelo larguísimo que tiene. Yo seguía entre medio de los dos tratando de sepáralos hasta entro Braian otro de los chicos mas grandes agarro a Alexis logrando separarlos, mientras todos estábamos a los gritos. En ese momento entro Mi supervisora ¿¡ Que pasa aquí!? Todos los cisañeros salieron corriendo a sentarse Belen cayo al piso y empezó a llorar y Alexis se tranquilizo entre los brazos de Braian. Ayude a Belen a levantarse la lleve a la cocina donde le peine el pelo y le di otro vaso de agua. Moni mi supervisora se llevo a los chicos que habían peleado a la oficina a hablar con ellos pero estos son problemas que van mas aya de la casita y Belen seguirá siendo diferente igual que yo. Asi que cuando empiezan los chistes de Eu paragua!
Les digo: ¿Qué onda che? No va llover.
No es mucho pero es un ejemplo y Belen ha optado por decirlo también de vez en cuando. Y cuando ella me pregunta ¿Kris vos sos Argentina?
Le digo: No, no tiene nada de malo ser o no ser de acá si todos fuéramos igual seria aburrido…
Murales
De un tiempo a acá se estaban haciendo arreglos a la estructura de la Casita dentro de esto esta el pintar las paredes. Como a los chicos les gusta pintar pensé podríamos dibujar y pintar sobre una de las paredes. No se dio exactamente por que en instituciones ha que pasar por ciertas autorizaciones y a veces una idea puede perderse entre tanto papeleo o otras prioridades por más interés que se tenga. Sin embargo existe un medio muy bueno y divertido llamado tiza. Así que a pesar de que no pudiésemos pintar un mural sobre la pared pintamos muchos sobre la vereda. Esto nos dio la libertad de pensar: ¿Que vamos a dibujar hoy?
Música, Milongas y el Meneito Argentino
Todo el que me conoce sabe que me encanta bailar. Forma parte de mi sanidad y bien estar. En estos últimos meses pregunte si podrían traer un toca CD para compartir un poco de música, por ahí enseñar un poco de salsa. Desde ese día hubo otra vida en la casita. Antes los chicos en días de no poder salir se plasmaban embobados por el televisor. Ahora bailamos y los mas grandes comparten conmigo de aquellos bailes hermosos folklores del país como lo son:
El carnavalito, la chacarera y el chámame. Que vendrían a ser como una danza, una plena o una bomba para nosotros lo único que acá se ha popularizado y se baila todavía. También esta el tango y la milonga pero este se ve mas en Buenos Aires es turista y decir que todo Argentina baila tango es como decir que todo Boricua baila Salsa o le gusta Ricky Martin no es así. También esta la cumbia que seria como para nosotros lo es el reggetón. Todas estas cosas he bailado J
Y mientras salto y doy vueltas con los chicos mientras “Arroz con leche se quiere casar” Al son de un rock. Milagro una nenita de 2 añitos siempre me toma por la mano cuando empieza la música y bailamos un “twist”, mientras mi corazón encuentra un lugar en donde estar bien.
Obviamente esto no se limita a la Casita, en HUL bailamos también. Arriba con las chicas mientras se cocina, se limpia o se este pasando un programa de baile en donde nos reímos de cómo bailan y hacemos nuestras versiones mejoradas. Y aunque en mi experiencia los Argentinos no son rumberos ni pachangueros de la misma manera no quita que tengan son y que les gusta moverse igual…
Sunday, March 23, 2008
Con Febrero llego la lluvia, la cuaresma, un tiempo de preparación, el fin de algunas cosas y el comienzo de otras. Trae arrastrado con el seis meses de andar diferente abriendo mi caja de memoria colectiva pero esta vez miro para sacar recuerdos específicos de un tiempo específico. Para esto mi gente necesito entrar en mi cajita por que aya dentro existe un jardín lleno de árboles de distintos altos y anchos sembrado por personas distintas a lo largo de mi vida.
En febrero visité dos árboles cuyas raíces se extendían profundamente en mi pasado. El primero es de cuando tenía diez años; escrita sobre ella estaban las canciones que aprendí en el campamento de verano en Maguayo cuando recién nos habíamos mudado de vuelta a puerto rico. Estas canciones daban vuelta a un grupo de nombres que estaba escrito en su centro entre estos estaba, Dimas Javier, Cristina, Juan Pablo, Willie, Yamil, Mary Lisa, Lisa Mari, Rafú, Chachie, Harrybel…
Juntos ellos sembraron la semilla que se convirtió en aquel gran árbol y mientras me senté a sus raíces recordando esos tiempos me dio las herramientas y la valentía para compartir eso con los niños en el campamento de escuela bíblica en Montevideo. Sin embargo ese mismo día cuando me sentía muy preparada recibí una carta Harrybel había partido ese mismo día a morar con el señor. Tropecé cayendo hacia atrás entre dos árboles aun mas viejos que el que me había acordado a Harrybel. Me agarre del mas cerca mirando hacia arriba buscando no se que mas aya de sus ramas. Este árbol era el árbol de Margarita ella había fallecido apenas el año pasado durante la época de pascua.
Mi corazon se lleno de angustia pero su nombre se encendió sobre el tronco y ahí escrito palabras de ellas:
“Todo lo que necesitas para salir de este lugar de dolor esta dentro de ti” Estas fueron sus palabras para mi en otro momento de mi vida y eran recordadas y aplicables en este momento también. Sus palabras se encendieron más brillantes que su nombre antes de convertirse en ceniza pintando mis manos tan negro como cuando ayude a preparar las cenizas para el miércoles de cenizas. Pero aun así sus palabras no quedan como polvo que se lava sino más bien como una marca en mi corazón, visible sobre mis manos marcando a todo aquel que yo toque. No soy quien era cuando se sembraron aquellos árboles mis ojos están abiertos a un mundo que amenaza con caer sobre mi cabeza. Hasta mi manera de hablar ha cambiado, se ha transformado la forma en que me expreso hasta el punto de volverse un hibrido extraño entre puertorriqueñismos y argentinismos que por el momento tienen sentido; ¿pero lo tendrán cuando vuelva a casa?
Otros árboles se encienden con palabras que me recuerdan que desde el momento en que empezaron a crecer aquellos árboles ya yo era diferente ya había cambiado. Estas palabras nuevas me doy cuenta son lecciones que surgen al oírlas repetidas por los compañeros que me rodean.
Por ejemplo mi amiga Kim estaba compartiendo conmigo y con los demás voluntarios la historia de los niños con los cual trabaja en San Martín. Son todos niños pero a pesar de que son nuevos en el mundo están aprendiendo cosas claves como lo es el compartir no tan solo cuando tenemos poco sino también cuando tenemos mucho. Aprendiendo que no es necesario lanzarse con un puño para agarrar mas cantidad de galletitas en la merienda, que es mejor cuando tomamos nuestro tiempo agarrando uno solo a la vez para darnos cuenta de que todos podremos comer. Recuerdo cuando niña el haber aprendido esta lección y ahora como joven adulto tiene aun mas significado cuando miro al estado del mundo en que vivimos.
También recordé otra lección de mi infancia al salir de entre los árboles mientras otro amigo voluntario mío James compartía sobre parte de sus experiencias. Hablaba de cuando se sentaba a tomar mate y compartir algunas galletitas con una compañera de trabajo. A pesar de que para el lo que tenían era suficiente para compartir entre ellos ella llamaba a todo aquel que estaba cerca para compartir, para que comieran de su mesita. Supongo que los discípulos de cristo se habrán sentido igual en aquella tarde después de la predicación de Jesús al ver que la multitud seguía cerca pero en vez de enviarlos a buscar en donde dormir y comer por que se hacia tarde les llamo y dijo vengan tenemos pan tenemos pescado cortémoslo con amor y compartamos vengan todos tomen su porción hagamos una ronda y tomemos mate.
Es posible que se hayan sentido igual que todas las personas de mi familia ahora en el pasado y lo mas seguro en el futuro cada vez que adoptábamos a un extraño a la familia expandiendo nuestra mesa.
Al terminar de escuchar su relato el viento se comenzó a levantar y mis compañeros voluntarios ya se estaban preparando para partir a sus respectivos hogares luego de un tiempo compartido y mientras esperábamos bajo un cielo nublado observe mi reflexión en un charquito de agua. Podía ver como caían las semillas a todo mi alrededor llevados por un viento que los regaba desde mi jardín al de mis compañeros y viceversa. Mi cuerpo entero estaba cubierto de ceniza y las hojas de los árboles empezaron a caer también en aquel proceso de renovación, pero cuando me mire de nuevo con mas intención me di cuenta de algo muy particular y muy importante. La ceniza que había caído sobre mí en aquel momento era más que ceniza era palabra viva también y en esa palabra viva leí todo sus nombres.
Gracias
No hay nada como el regresar a un lugar que se ha mantenido igual, para poder ver las maneras en que tu mismo has sido cambiado.
-Nelson Mandela.
-@-
February brings fall rain, lent, preparation the end of some things the beginning of others. It brings six months of walking differently opening my box of collective memory but this time to pull out specific thoughts from a specific time. But for that my friends I had to step inside the box because inside is a garden full of trees of different widths and heights planted at different times in life by different people. In February I visited two trees whose roots extended deep into my past. One from when I was ten; written all over its trunk were songs from that first summer camp after moving back to Puerto Rico. Many names are on the bottom of that trunk, Dimas Javier, Cristina, Juan Pablo, Willie, Yamil, Marylisa, Lismari, Rafú, Chachie y Harrybel…
Together they all planted that seed and as I sat remembering that time it gave me tools and courage to share with the kids in Montevideo the things that I had learned. Then I received a letter Harrybel had passed away that same day. I stumbled backward falling in between to trees older than the one I had been looking at before. I held on to one looking up in to its branches. This was Margarita’s tree she had passed away only last Easter. My heart was filled with anguished but her name burned brightly on the trunk and there written were words:
“All you need to come out of this place of pain is inside you.” These were words she had said to me at another time they were words remembered now. They burned and then were dust the ashes painting my hands black as when I helped prepare the ashes for ash Wednesday, but her words are not dust they are a mark on my heart. It is on my hands marking everything and every one I touch. I’m not who I was when these trees were planted my eyes are open to a world that threatens to collapse upon my head. Even the way I speak has changed transforming the way my expressions to the point that my speech becomes some sort of strange hybrid between puertoricanisms and argentinaisms that makes sense now but will it make sense when I get home. Hehe I wonder. Other trees ignite other words burning bright reminding me that from the moment of their germination I was already different all ready changed. Their words burned bright as well repeating lessons learned by those who surround me during this walk.
For example my friend Kim was sharing a story with me and the other volunteers about her “kids” ( the ones she works with) in San Martin they are children but all though they are new they are still learning what it means to share not only when there is little but also when there is more than enough. That it isn’t necessary to grab fist first into the bowl of cookies to have more if we each take one at a time we can all eat. I remember learning this lesson too as a child as a young adult it means so much more when looking at the world.
I was reminded of another childhood lesson while coming out of the forest at last by another friend James as he talked about sitting down to drink mate and eat cookies with a fellow worker in the barrio and how she would call out to the others around them to come in and share what he had seen as enough for just the two. I can only image that the disciples must of felt the same way when the crowd had gathered and the day was coming to an end and instead of sending on their way to find food and housing he called them in instead saying we got fish we got bread come in take a piece drink some mate.
The same way generations have felt with in my family as we adopt members expanding our table.
By this time the wind had picked up my fellow volunteers were getting ready to part ways after a time of meeting and as we waited under a clouded sky I looked at my reflection in a puddle. I could see new seeds falling all around me carried away from my own garden and into theirs and from theirs into my own. My whole self was covered in ash and the leaves upon the trees were renewing themselves, but as I took a closer look I saw that the ash that had fallen upon me was not just dust no, upon taking a more intentional look I could see that the ash was word too and in that word I read all of your names.
Thank you
There is nothing like returning to a place that remains unchanged, to find the ways in which you yourself have altered.
-Nelson Mandela.
En febrero visité dos árboles cuyas raíces se extendían profundamente en mi pasado. El primero es de cuando tenía diez años; escrita sobre ella estaban las canciones que aprendí en el campamento de verano en Maguayo cuando recién nos habíamos mudado de vuelta a puerto rico. Estas canciones daban vuelta a un grupo de nombres que estaba escrito en su centro entre estos estaba, Dimas Javier, Cristina, Juan Pablo, Willie, Yamil, Mary Lisa, Lisa Mari, Rafú, Chachie, Harrybel…
Juntos ellos sembraron la semilla que se convirtió en aquel gran árbol y mientras me senté a sus raíces recordando esos tiempos me dio las herramientas y la valentía para compartir eso con los niños en el campamento de escuela bíblica en Montevideo. Sin embargo ese mismo día cuando me sentía muy preparada recibí una carta Harrybel había partido ese mismo día a morar con el señor. Tropecé cayendo hacia atrás entre dos árboles aun mas viejos que el que me había acordado a Harrybel. Me agarre del mas cerca mirando hacia arriba buscando no se que mas aya de sus ramas. Este árbol era el árbol de Margarita ella había fallecido apenas el año pasado durante la época de pascua.
Mi corazon se lleno de angustia pero su nombre se encendió sobre el tronco y ahí escrito palabras de ellas:
“Todo lo que necesitas para salir de este lugar de dolor esta dentro de ti” Estas fueron sus palabras para mi en otro momento de mi vida y eran recordadas y aplicables en este momento también. Sus palabras se encendieron más brillantes que su nombre antes de convertirse en ceniza pintando mis manos tan negro como cuando ayude a preparar las cenizas para el miércoles de cenizas. Pero aun así sus palabras no quedan como polvo que se lava sino más bien como una marca en mi corazón, visible sobre mis manos marcando a todo aquel que yo toque. No soy quien era cuando se sembraron aquellos árboles mis ojos están abiertos a un mundo que amenaza con caer sobre mi cabeza. Hasta mi manera de hablar ha cambiado, se ha transformado la forma en que me expreso hasta el punto de volverse un hibrido extraño entre puertorriqueñismos y argentinismos que por el momento tienen sentido; ¿pero lo tendrán cuando vuelva a casa?
Otros árboles se encienden con palabras que me recuerdan que desde el momento en que empezaron a crecer aquellos árboles ya yo era diferente ya había cambiado. Estas palabras nuevas me doy cuenta son lecciones que surgen al oírlas repetidas por los compañeros que me rodean.
Por ejemplo mi amiga Kim estaba compartiendo conmigo y con los demás voluntarios la historia de los niños con los cual trabaja en San Martín. Son todos niños pero a pesar de que son nuevos en el mundo están aprendiendo cosas claves como lo es el compartir no tan solo cuando tenemos poco sino también cuando tenemos mucho. Aprendiendo que no es necesario lanzarse con un puño para agarrar mas cantidad de galletitas en la merienda, que es mejor cuando tomamos nuestro tiempo agarrando uno solo a la vez para darnos cuenta de que todos podremos comer. Recuerdo cuando niña el haber aprendido esta lección y ahora como joven adulto tiene aun mas significado cuando miro al estado del mundo en que vivimos.
También recordé otra lección de mi infancia al salir de entre los árboles mientras otro amigo voluntario mío James compartía sobre parte de sus experiencias. Hablaba de cuando se sentaba a tomar mate y compartir algunas galletitas con una compañera de trabajo. A pesar de que para el lo que tenían era suficiente para compartir entre ellos ella llamaba a todo aquel que estaba cerca para compartir, para que comieran de su mesita. Supongo que los discípulos de cristo se habrán sentido igual en aquella tarde después de la predicación de Jesús al ver que la multitud seguía cerca pero en vez de enviarlos a buscar en donde dormir y comer por que se hacia tarde les llamo y dijo vengan tenemos pan tenemos pescado cortémoslo con amor y compartamos vengan todos tomen su porción hagamos una ronda y tomemos mate.
Es posible que se hayan sentido igual que todas las personas de mi familia ahora en el pasado y lo mas seguro en el futuro cada vez que adoptábamos a un extraño a la familia expandiendo nuestra mesa.
Al terminar de escuchar su relato el viento se comenzó a levantar y mis compañeros voluntarios ya se estaban preparando para partir a sus respectivos hogares luego de un tiempo compartido y mientras esperábamos bajo un cielo nublado observe mi reflexión en un charquito de agua. Podía ver como caían las semillas a todo mi alrededor llevados por un viento que los regaba desde mi jardín al de mis compañeros y viceversa. Mi cuerpo entero estaba cubierto de ceniza y las hojas de los árboles empezaron a caer también en aquel proceso de renovación, pero cuando me mire de nuevo con mas intención me di cuenta de algo muy particular y muy importante. La ceniza que había caído sobre mí en aquel momento era más que ceniza era palabra viva también y en esa palabra viva leí todo sus nombres.
Gracias
No hay nada como el regresar a un lugar que se ha mantenido igual, para poder ver las maneras en que tu mismo has sido cambiado.
-Nelson Mandela.
-@-
February brings fall rain, lent, preparation the end of some things the beginning of others. It brings six months of walking differently opening my box of collective memory but this time to pull out specific thoughts from a specific time. But for that my friends I had to step inside the box because inside is a garden full of trees of different widths and heights planted at different times in life by different people. In February I visited two trees whose roots extended deep into my past. One from when I was ten; written all over its trunk were songs from that first summer camp after moving back to Puerto Rico. Many names are on the bottom of that trunk, Dimas Javier, Cristina, Juan Pablo, Willie, Yamil, Marylisa, Lismari, Rafú, Chachie y Harrybel…
Together they all planted that seed and as I sat remembering that time it gave me tools and courage to share with the kids in Montevideo the things that I had learned. Then I received a letter Harrybel had passed away that same day. I stumbled backward falling in between to trees older than the one I had been looking at before. I held on to one looking up in to its branches. This was Margarita’s tree she had passed away only last Easter. My heart was filled with anguished but her name burned brightly on the trunk and there written were words:
“All you need to come out of this place of pain is inside you.” These were words she had said to me at another time they were words remembered now. They burned and then were dust the ashes painting my hands black as when I helped prepare the ashes for ash Wednesday, but her words are not dust they are a mark on my heart. It is on my hands marking everything and every one I touch. I’m not who I was when these trees were planted my eyes are open to a world that threatens to collapse upon my head. Even the way I speak has changed transforming the way my expressions to the point that my speech becomes some sort of strange hybrid between puertoricanisms and argentinaisms that makes sense now but will it make sense when I get home. Hehe I wonder. Other trees ignite other words burning bright reminding me that from the moment of their germination I was already different all ready changed. Their words burned bright as well repeating lessons learned by those who surround me during this walk.
For example my friend Kim was sharing a story with me and the other volunteers about her “kids” ( the ones she works with) in San Martin they are children but all though they are new they are still learning what it means to share not only when there is little but also when there is more than enough. That it isn’t necessary to grab fist first into the bowl of cookies to have more if we each take one at a time we can all eat. I remember learning this lesson too as a child as a young adult it means so much more when looking at the world.
I was reminded of another childhood lesson while coming out of the forest at last by another friend James as he talked about sitting down to drink mate and eat cookies with a fellow worker in the barrio and how she would call out to the others around them to come in and share what he had seen as enough for just the two. I can only image that the disciples must of felt the same way when the crowd had gathered and the day was coming to an end and instead of sending on their way to find food and housing he called them in instead saying we got fish we got bread come in take a piece drink some mate.
The same way generations have felt with in my family as we adopt members expanding our table.
By this time the wind had picked up my fellow volunteers were getting ready to part ways after a time of meeting and as we waited under a clouded sky I looked at my reflection in a puddle. I could see new seeds falling all around me carried away from my own garden and into theirs and from theirs into my own. My whole self was covered in ash and the leaves upon the trees were renewing themselves, but as I took a closer look I saw that the ash that had fallen upon me was not just dust no, upon taking a more intentional look I could see that the ash was word too and in that word I read all of your names.
Thank you
There is nothing like returning to a place that remains unchanged, to find the ways in which you yourself have altered.
-Nelson Mandela.
Subscribe to:
Posts (Atom)